Todos hemos oído el dicho: «lo barato sale caro». En logística, esto es una realidad constante. Si bien pueden existir muchas razones para las diferencias de precio entre proveedores de transporte, como el tamaño de la red o el uso de tecnología, la confiabilidad y el servicio que se espera de un aliado logístico generalmente vienen con un valor agregado.
Aun así, resulta tentador para muchos transportistas decidirse solo por el precio más bajo. Sin embargo, esta decisión conlleva una serie de costos ocultos que pueden anular cualquier ahorro inicial. A continuación, revisaremos algunos de los riesgos comunes al elegir la opción «más económica».
Mayor Potencial de Daños y Siniestros
Las tarifas con descuento suelen sacrificar el manejo adecuado de la carga, lo cual aumenta el riesgo de daños. En LAD Services Servicios de Consultoría Logística, hemos visto cómo estos incidentes afectan la cadena de suministro, y se presentan en diversas formas:
1. Daño Visible
El daño visible ocurre cuando la mercancía muestra daños físicos al momento de la entrega, y esto se documenta en el recibo de entrega (POD, Proof of Delivery). Aunque puede ser relativamente sencillo reclamar este tipo de daños si se cuenta con la documentación adecuada, suele implicar un desembolso inicial del costo del flete y la espera de un reembolso posterior. Los procesos largos y complejos de reclamación pueden afectar el flujo de caja y causar retrasos adicionales en la cadena de suministro.
Con la solución de OTM implementada por LAD Services, se cuenta con monitoreo continuo, lo que permite identificar y abordar estos daños de manera proactiva. Además, la gestión ágil de reclamos facilita la documentación y acorta los tiempos de respuesta, reduciendo así los impactos financieros y operativos que suelen acompañar estos incidentes.
2. Daño Oculto
El daño oculto es aquel que no se detecta a simple vista en el momento de la entrega. Es posible que el empaque esté intacto, pero que el producto haya sufrido daños internos debido al mal manejo durante el transporte. Este tipo de daño puede ser complicado de probar y, además, los plazos para presentar reclamos suelen ser limitados (frecuentemente cinco días o menos). La dificultad para detectar este daño oportunamente y la presión de los plazos aumentan la posibilidad de que los reclamos sean rechazados.
Con la solución de OTM implementada por LAD Services, permite realizar inspecciones detalladas y auditorías de calidad que pueden anticipar este tipo de incidentes y gestionar cualquier reclamo en tiempo récord. La plataforma centraliza toda la información de carga, facilitando la coordinación con los transportistas y asegurando que el cliente pueda actuar dentro del plazo establecido.
3. Escasez Visible
La escasez visible ocurre cuando una parte del pedido falta y se detecta al momento de la entrega. Puede deberse a un manejo inadecuado o a errores de conteo o documentación. Si bien el cliente puede presentar una reclamación, el procedimiento también suele implicar un pago inicial de los costos de flete y la espera del reembolso, lo cual impacta los costos y la operación.
Gracias a OTM, se gestiona la visibilidad total del inventario y del estado de la carga en tiempo real, asegurando que se verifique la carga desde el origen hasta el destino. Esto minimiza los riesgos de escasez, facilita los ajustes antes de la entrega y reduce los procesos de reclamación por escasez visible.
4. Escasez Oculta
La escasez oculta se produce cuando falta una parte del pedido, pero el problema no es visible a primera vista, ya que el empaque parece intacto. Al igual que con el daño oculto, la detección de la escasez oculta suele tener un plazo corto para reclamaciones, generalmente de cinco días. Dado que la falta de producto no se evidencia de inmediato, este tipo de reclamos corre un mayor riesgo de ser rechazado.
La solución de OTM, permite la integración de información detallada en cada etapa de la cadena logística, proporcionando transparencia sobre el contenido de cada envío y sus especificaciones. En la implementación permitiremos que el sistema detecte discrepancias potenciales, permitiendo que el cliente esté informado y pueda reaccionar rápidamente antes de que se venza el plazo de reclamo.
5. Rechazo de la Carga
El consignatario tiene derecho a rechazar total o parcialmente un envío si no está satisfecho con el estado en el que llega la carga. Esto puede suceder por diversas razones: daños evidentes, retraso en el tiempo de entrega o el envío de un producto incorrecto. Este rechazo genera costos adicionales, ya que la carga debe ser transportada de regreso o sustituida, y puede impactar la relación con el cliente final.
A través de OTM, se ofrece una planificación detallada y control de calidad en cada fase de la operación. OTM permite a los transportistas o generador de carga, supervisar de cerca el estado de la carga, reducir los errores de entrega y garantizar que los productos lleguen en óptimas condiciones y en el tiempo pactado, minimizando las situaciones de rechazo.
6. Pérdida Total de la Carga
Este es el peor escenario, donde se pierde completamente la carga, a menudo debido a errores en la documentación o en el manejo de la mercancía, lo que lleva a una gran pérdida financiera. La falta de documentación adecuada también puede afectar la trazabilidad de la carga, complicando las gestiones de recuperación o reclamo.
Gracias a OTM, se mantiene un control estricto de los documentos necesarios en cada punto de la cadena de suministro, lo que reduce el riesgo de pérdida. La tecnología de OTM ayuda a prevenir errores documentales, rastrear la carga en tiempo real y coordinar eficientemente para evitar desvíos o pérdidas en el proceso.
LAD Services y OTM: Optimización para Reducir Costos Ocultos
En cada uno de estos casos, la solución de OTM implementada por LAD Services aporta visibilidad, control y eficiencia. Estos beneficios se traducen en una reducción de costos ocultos y una mejora en la confiabilidad del servicio logístico.
En la próxima parte, analizaremos cómo los procesos desorganizados y la tecnología obsoleta pueden generar retrasos que afectan gravemente la logística. No te lo pierdas.
